Por Sofía Romera Zanoli para El Diario del Juicio
"Recorrieron
el sitio donde estuvieron secuestrados durante el Operativo Independencia"
El
Tribunal Oral Federal (TOF) llevó
adelante una inspección ocular en “La Escuelita de Famaillá” que funcionó como
primer centro clandestino de detención del país identificado por la Conadep,
para que los testigos sobrevivientes pudieran reconocer el lugar donde estuvieron
secuestrados y fueron torturados durante el Operativo Independencia.
![]() |
Ph Sofia Romera Zanoli |
Miguel
Martínez, uno de los
testigos víctimas fue secuestrado el 11 de marzo de 1975 por un grupo de
militares y permaneció alrededor de 40 días en cautiverio en La Escuelita, “me
ingresaron por el portón que está en la parte de atrás y luego me llevaron a un
aula (que aún se encuentran en el lugar) donde el fotógrafo me sacó una foto”. Luego Martínez recordó que lo llevaron a un sector de la galería,
donde le sacaron la venda para hacer que
reconozca el cuerpo de un joven, que estaba en el piso, sobre una chapa y que
tenía marcas de quemaduras, el hombre era Pepe Bulacio del Ingenio Lules, a
quien él conocía.
“Nos
ponían en aulas con los ojos vendados y la manos atadas” señaló Fermín Núñez,
otra de las víctimas y agregó que “para comer nos sacaban de las aulas
esposados hacía un descampado
(actualmente se encuentra separado con una pared) y teníamos que comer con la
mano”.
![]() |
Ph Sofia Romera Zanoli |
Había
personas vestidas de civil y otras con uniforme militar, se llamaban por apodos y se
comunicaban con otras bases a través de una radio. Los turnos de
vigilancia eran de 12 horas comenzaban a las 7
y terminaban 19. Los presos estaban identificados con números o cintas
de colores, coincidieron los testigos en su relato. Juan
Nicolás Vázquez indicó al
tribunal que la primer aula del pasillo se encontraban mujeres, “dos o tres de
ellas estaban embarazadas y en las otras aulas estaban los hombres, también
había armas y banderas”.
![]() |
Ph Sofia Romera Zanoli |
En
una oportunidad lo mandaron a limpiar los baños (que hoy siguen en
funcionamiento) contó Vázquez, en uno de
ellos, el de hombres, tuvo que higienizar a un detenido de apellido Maciel que
se encontraba en el suelo y en muy mal estado.
R.C.
(testigo de identidad protegida) relató “cuando llegué a La Escuelita me
llevaron a una oficina, me sacaron una foto y me interrogaron, luego me
pusieron en un aula (aún sigue en pie) donde estaba sola, me dieron una
pastilla y abusaron de mí”.
![]() |
Ph Sofía Romera Zanoli |
Los
testigos coincidieron que al final del pasillo se encontraban las aulas que se
utilizaban como salas de torturas, allí había una parrilla donde los acostaban los ataban los pies y las
manos y le aplicaban la picana eléctrica. “Cuando nos torturaban ponían música
fuerte para que no se escuchen los gritos”, señaló Gustavo Holmquist.
El
juicio continuará el próximo jueves 30 en la sala de audiencias del TOF con
declaraciones de los testigos. El
secretario Mariano García Savalía informó que el tribunal pudo escuchar las
declaraciones de más 350 testigos relacionadas a las causa de las 271 víctimas y “se calcula que en aproximadamente 5 semanas
se estaría concluyendo con la recepción de la prueba testimonial propuesta por
el Ministerio Público Fiscal”.
Comentarios