Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Derecho a la verdad

Por Mariela Roxana Ramos Fotografía Elena Nicolay El filósofo alemán Friedrich Nietzsche expresa: “No hay hechos, sólo interpretaciones”. ¿Se disuelven los hechos en las interpretaciones o lo real es lo que resta de ellas? Aquello que somos, aquello de donde provenimos y que está en permanente estado de cambio interpreta los hechos, pero al mismo tiempo va resignificando nuestras subjetividades. Nietzsche define a la verdad como “un ejército de metáforas en permanente combate”. Se puede plantear una guerra para imponer una interpretación como si fuera la única verdad o se puede plantear que la clave de toda verdad está en la diferencia que expresa el otro. En nombre de la verdad se ha cometido el más grande genocidio de nuestra historia, en nombre de la verdad se ha invisibilizado al diferente, se ha silenciado su relato. Poner a la verdad en la esfera de la interpretación supone una apuesta a la libertad y una forma de deconstruir toda violencia, porque a la vi

Encubrimiento

Fotografía Elias Cura Por Tina Gardella La palabra excede lo jurídico. La palabra –esa palabra- da cuenta de cómo lo que se presenta como algo propio de la juricidad también tiene anclajes en la vida cotidiana de nuestro devenir terrenal. ¿A quiénes encubrimos? ¿Qué encubrimos y por qué? ¿Qué hace que una palabra como “ cubrir” de pronto devenga en algo ominoso por el simple agregado “ en ”? A propósito del Juicio por la desaparición del Soldado Ledo, esa palabra estuvo presente como delito claramente tipificado en tanto debe existir previamente un delito previo encubierto; sabemos: la justicia se encarga de producir hechos jurídicos en virtud de pruebas, testimonios, etc. Pero como los juicios son de todos, la historia es de todos , esos hechos jurídicos interpelan, articulan otros decires ante la imperiosa necesidad –y una cierta obsesión personal- de vincular lo que se juzga desde un presente en constante construcción. Así estallan otras reflexiones. Por ejemplo a

Gramática de la libertad

Fotografía Elías Cura Por Mariela Roxana Ramos Argentina ha sido un país de permanentes controversias entramadas, la gran mayoría de ellas, con la política. Herencias, tradiciones, debates y conflictos estuvieron en el centro de la política, como si cada segmento de la vida pública y privada expresara una manera de posicionarse ante los modos, distintos, de pensar y construir la nación. En esos relatos construidos con diversos retazos, la política se desplegó no sólo como construcción de instituciones o como forma de gestión gubernamental sino también, y de modo decisivo, como espacio de identidades culturales. Intentamos pensar el país con la idea de regresar sobre las viejas controversias, para reafirmar la convicción tallada intensamente en el cuerpo de nuestra joven democracia, de que no hay posibilidad alguna de pensar y construir la nación “olvidando" los caminos recorridos, dejando atrás sin desatar los nudos de nuestros litigios. Los relatos del pasad

Un Oficial de Servicio nunca abandona el puesto

Fotografía Elena Nicolay Por Belén Castellanos ¡Está sancionado, marche a la pieza!, fue la frase que Milani usó para describir cómo fue castigado cuando se distrajo de sus obligaciones como Subteniente y Oficial de Servicio del ejército mientras estaba en La Rioja y por las que recibió tres días de apercibimiento. Insistió en que esa sanción consta en el Senado de la Nación desde el día que asumió como Coronel en el año 2000 y lo remarcó para desestimar las declaraciones de Olivera que lo acusan de llevar a cabo directivas que, según el acusado, no correspondían a su rango, menos estando sancionado. “Nunca, en mis 45 años de servicio, vi un Oficial de Servicio abandonar el puesto. He visto otras cosas, oficiales borrachos, o he visto accidentes. Eso no lo vi nunca.” Después de describir el funcionamiento de la fuerza de seguridad, los rangos, las actividades y demás, siempre acompañado por diapositivas que ayudaban su declaración, el acusado pasó a explicar las contradicci

Milani y sus últimas cartas

Fotografía Elena Nicolay Por Florencia Castillo El jueves 21 de noviembre arrancó con el pedido del abogado de pasar uno de los testigos para la semana próxima. Inmediatamente después, el imputado César Milani pidió ampliar su declaración y empezó por desestimar a los testigos de la anterior audiencia aduciendo que eran los mismos que habían estado en el juicio en que él fue absuelto en primera instancia -sentencia que aún no está firme-. Al respecto, el imputado señaló que los testimonios se repetían e incluso llegaron a aumentar detalles “ con el objetivo de crear dudas en su accionar como subteniente la de la Rioja ”. “ Por todo esto - dijo Milani- pido al tribunal presentar las pruebas del juicio anterior para demostrar su inocencia de la misma manera que se hizo allá ”. ¿Será que piensa que es el mismo juicio? Comenzó contando con mucho entusiasmo cómo fue su llegada a la Rioja en el año 1976, cómo era la organización de la milicia y qué papel cumplía como subtenie

Juicio contra Milani y Sanguinetti: ¿Qué ocurrió hasta ahora?

Fotografía Elena Nicolay Por Fabiana Cruz “Lo que alcancé a ver era un muchacho joven que estaba embarrado, sucio, lastimado y que tenía un calzoncillo blanco de esos que daban en el ejército”. De esa manera Osvaldo Pérez recordaba cómo identificó en cautiverio al soldado desaparecido Alberto Agapito Ledo. Estaba, al igual que él, secuestrado en el ex Centro Clandestino de Detención (CCD) conocido como Arsenal Miguel de Azcuénaga. Ledo estaba en pésimo estado y tenía prohibido comer. La audiencia del 8 de noviembre se caracterizó por las nuevas informaciones acerca del destino del joven soldado. Con diferentes versiones, dos testigos coincidieron en ubicarlo con vida para diciembre de 1976, 5 meses después de su desaparición. Uno de ellos fue Pérez. El segundo testigo que habló de la presencia de Ledo en Arsenales fue César Tello -presentado por la defensa de Milani-. El testigo, además de desvincular a Milani de los hechos, sostuvo que vi

Las mujercitas en la audiencia

Fotografía Elena Nicolay Por Julita Albarracín Son como 20 niñas de 16 y 17 años. Delantales blancos, bien despiertas, sentadas en las filas de atrás, de lo que se conoce como la parte de los familiares y víctimas, en la sala de audiencia del décimo tercer juicio de lesa humanidad que se realiza en Tucumán. Este juicio es por la desaparición y muerte de Alberto Ledo, uno de los más de 200 conscriptos que aniquiló el terrorismo de Estado en la Argentina. Al momento de su desaparición, Alberto tenía tan solo cuatro años más que las chicas de la escuela Sarmiento que hoy presencian la primera audiencia de esta causa. Las alumnas no han venido en el contexto de ninguna materia, las acompaña una no docente, pero han llegado hasta aquí porque el currículum escolar las ha preparado para este momento. “La escuela -nos cuentan Justina y Narella-    hace jornadas y charlas, donde incluye el tema de la dictadura y el Operativo Independencia”. También han realizado el recorrido d

Testigos de una época

Fotografía Elías Cura Por Mariela Roxana Ramos Los sujetos sociales en tanto que actores de la vida social, son los protagonistas de cambios, continuidades, rupturas, permanencias, ritmos, duraciones, estancamientos y retrocesos de los procesos históricos. Seres humanos, individuos o colectivos, son los testigos y protagonistas del perpetuo cambio de las sociedades entendida e interpretada a través de los conflictos y de las relaciones que se gestan en ellas. El conocimiento histórico se expresa en un relato veraz, parcial e inacabado sobre el pasado, que torna posible la acción en el mundo, confiriéndole un sentido. Esta construcción del pasado implica una tarea social e incide en el presente. Se trata de explicar-nos la realidad. La existencia de diversas versiones de los acontecimientos, refleja la complejidad e imprevisibilidad de la vida de los sujetos en sociedad. La actualización de los relatos enriquecen a los acontecimientos del pasado, un pasado que no

El testimonio de Omar Schaler: “Fuimos compañeros de lucha en el secundario”

Fotografía Elías Cura Por Florencia Castillo “Era una persona muy solidaria, tenía ideales de justicia, sentido de justicia. Era una persona extraordinaria, se destacaba por sobre los compañeros estudiantes”. Así comenzó el testimonio de Omar Plutarco Schaler, testigo ofrecido por la querella particular, al preguntarle si conoció a Alberto Agapito Ledo, soldado conscripto desaparecido durante la última dictadura militar. El testigo relató haberse relacionado con él durante su adolescencia, en el barrio y luego en las luchas estudiantiles mientras cursaban los estudios secundarios. Ante la pregunta sobre si supo de la desaparición de Ledo, Omar contestó que lo único que se enteró fue lo relatado por otros: que había desaparecido, que lo hicieron pasar como desertor, que era muy habitual en esa época cuando los ‘colimbas’ (soldados conscriptos) eran secuestrados durante el servicio militar obligatorio. Comentó también que esto paso casi en el mismo tiempo que ocurrió su pro

Ellos

Fotografía Elena Nicolay Por Valeria Totongi “No voy a aceptar que se diga que mi madre y yo hemos sido engañadas, usadas con fines políticos. Mi madre y yo no somos tontas, tenemos años de lucha”, dice Graciela Ledo al tribunal que juzga a Esteban Sanguinetti y a César Milani por la desaparición de Alberto Agapito Ledo , su hermano, cuando hacía el servicio militar en Tucumán, en junio de 1976.  Mientras sostiene entre las manos los anteojos de Alberto, Graciela desafía la versión que expusieron ambos militares. Desde su lugar en la sala, sentado junto a su abogado, el defensor oficial Edgardo Bertini , Milani escucha mientras hojea “El escuadrón perdido”, en el que José Luis D’Andrea Mohr , el ex capitán que fundó el Centro de Militares para la Democracia Argentina relata el secuestro y desaparición de 129 conscriptos durante la dictadura.  Milani está acusado de cometer los delitos de encubrimiento y de falsificación ideológica de instrumento público (el sumario