- por Julián Miana estudiante de Cs. de la Comunicación para el Diario del Juicio
El día jueves 7 de noviembre, el 3er. día de alegatos en la Megacausa, se
inició con el querellante Daniel Mendivil; el alegato se centró en la figura de
la imputada María Elena Guerra y la usurpación de la casa del matrimonio
Araldi- Oesterheld, situada en la calle Frías Silva al 200.
Sobre los alegatos mismos Mendivil aseguró que “no es el imputado el que debe
alegar por su inocencia, sino el ministerio público fiscal el que debe quebrar
con el principio de inocencia”.
En cuanto al caso del matrimonio y la usurpación del inmueble, el letrado
ofreció numerosas pruebas de la histórica posesión de Onésimo Orfilio Marini,
quien primero les alquiló la casa y luego comenzó las negociaciones para
vendérsela.
El delito de usurpación en este contexto se explica como delito de lesa
humanidad ya que requirió del secuestro y desaparición forzada del matrimonio
–y de su hijo de un año- para que la ocupación de la casa por terceros fuera
efectivamente llevada a cabo.
Los testimonios vitales para la
investigación de esta causa y a los que refirió el Dr. Mendivil, fueron el de Marini, padre e hijo dueños de la
propiedad y del periodista Delgado.
El alegato fue seguido por el Dr. Veliz quién dio precisiones técnicas sobre
ciertas pruebas, como una manera de profundizar aún más el alegato.
Refirió Veliz a aquellos testigos aportados por la defensa y a las constantes
contradicciones en las que estos incurrieron, acusándolos de ser testigos
falsos o de haber levantado falso testimonio.
En cuanto al pedido de pena se solicitó 3 años de prisión para María Elena
Guerra sin habilitación a asesorías legales. También pidieron los querellantes
la investigación de quienes integran el ministerio público de la defensa por
sus dudosas actuaciones y estrategias durante las audiencias de este juicio.
Son estos mismos querellantes quienes
prosiguieron al alegato por el caso Osores en Ranchillos (Cruz Alta). Durante
Agosto del 76 un grupo de personas armadas ingresó en el domicilio de la
familia Osores, interrogando a las hermanas y a la señora Osores por el
paradero de su hijo y su marido. Arrastraron a las hermanas y a la madre por la
casa preguntando por “los libros” y “las armas” y al no encontrar nada,
violaron a una de las hermanas, menor de edad.
En el mismo mes, se produce un segundo operativo en donde encuentran y
secuestran a Carlos Osores de 26 años de edad, no sin antes golpearlo
salvajemente, bajo el argumento de que era un guerrillero. Este operativo tuvo
como protagonista al “malevo” Ferreyra.
Osores, fue visto en Arsenales. Lo
dicen los testimonios del Dr. Augier y de Perez.
Señalaron los letrados a las responsabilidades en este secuestro de los
imputados, Montes de Oca, Torres y Varela.
El Tercer alegato de la mañana fue puesto en marcha por el Dr. Daniel Villagra, por
la causa de José Guetas Chebaia
empresario secuestrado el 24 de Marzo
del año 76. Durante su alegato Villagra hizo referencia al contexto
socioeconómico que precedió a la dictadura de Videla y la situación en la que
la sociedad se encontraba al momento del secuestro de quien cita como un “amigo
personal”. Villagra al final de su alegato no pudo pedir penas por “cuestiones
técnicas que no se completaron a tiempo” y confió esto último al Ministerio
Público Fiscal.
Con estos alegatos, finalizaron la totalidad de las querellas particulares que participan de
la Megacausa Tucumán.
Comentarios