Ir al contenido principal

Sustracción, retención, ocultamiento


Por Tina Gardella //

La segunda jornada del Juicio por la apropiación de Mario, nacido en 1976 dentro del penal de Villa Urquiza que funcionaba también como centro clandestino de detención, es una audiencia dedicada a escuchar a reconocidas especialistas con gran experticia en sus respectivas disciplinas y áreas de conocimiento y de prácticas. En ese sentido, los Juicios de Lesa Humanidad corroboran, una vez más, su aporte invalorable a la pedagogía de la memoria, verdad y justicia que se expande y proyecta a toda la comunidad.

FOTOGRAFÍA DE MARIELA DE HARO

Atestigua en primer término la doctora en Ciencias Biológicas Mariana Herrera Piñero, directora del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo autónomo y autárquico creado por el Congreso de la Nación en 1987 con el objetivo de resolver la filiación de las personas apropiadas durante la última dictadura cívico militar. Como especialista en datos genéticos, explica minuciosa y sencillamente, el procedimiento científico del proceso que se basa en la carga de datos genéticos en dos módulos: grupos familiares que están buscando a sus integrantes, por un lado, y personas nacidas en la franja 1975-1983 que tienen dudas acerca de su identidad, por el otro. Se realiza una comparación masiva de relación de los dos módulos que da resultado negativo o positivo, en tanto se comparte o no las mismas características genéticas. En el caso de Mario dio un resultado positivo de 99,999. Es una operación matemática estadística, algoritmos validados por la comunidad forense internacional.

A continuación brinda su testimonio la psicóloga Julieta Ramasco. Como integrante de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad), organismo creado en 1997 y de estrecha relación con Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco Nacional de Datos Genéticos, declara que viaja a Tucumán en 2006 para entrevistarse con S.A.N., la mamá de Mario. Allí, la mujer le relata los padecimientos vividos en su secuestro y detención en el Penal/CCD de Villa Urquiza, las violaciones, el embarazo y el nacimiento de su hijo arrebatado inmediatamente después del parto. 

Finalmente, atestigua Fabiana Rousseaux, psicoanalista y licenciada en Psicología, exdirectora del Centro de Asistencia a víctimas de violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa”. De reconocida trayectoria en la asistencia y acompañamiento a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la última dictadura, Rousseaux se explaya acerca de la multiplicidad de daños –los evidentes pero también los soslayados- que supone no sólo para una mujer secuestrada, violentada, sometida, embarazada y finalmente dar a luz en esas circunstancias, sino también para el niño que nace allí y es apropiado inmediatamente. Centrada específicamente en este tema, enfatiza los riesgos literales a los que es sometido ese bebé toda vez que no pudo ser contenido –material y simbólicamente- una vez llegado al mundo. Mundo al que se llega aun antes de nacer.

El impacto de ser arrancado de su genealogía es una afectación no solo para él y su familia. El derecho a la identidad no se cumple en el sujeto cuya identidad ha sido falseada y es el Estado quien debe garantizar que todos llevemos una identidad biológica, jurídica y simbólica como principio inalienable para toda sociedad que necesita saber quién es quién. Someter a un bebé a la mentira y el desconocimiento es extremadamente grave porque hay una ruptura de su genealogía y se pone en riesgo todo un proyecto de vida. En ese sentido, se trata de un desaparecido con vida y hasta que no recupere su identidad, es un delito que no prescribe. El daño no tiene reparación en tanto no se puede volver atrás y no hay manera de salirse del dolor psíquico. Pero sí hay reparaciones que mitigan ese dolor, como las medidas pecuniarias y la asistencia en todos los aspectos simbólicos relacionados con la salud mental; fundamentalmente las instancias donde el Estado se hace cargo y reconozca su hacer y su no hacer y la justicia, que aporte, desde las sanciones jurídicas, aquellas otras sanciones de memoria, verdad, justicia, que impactan en el conjunto de la sociedad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f...

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 uni...

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat...