Ir al contenido principal

Derecho a la verdad


Por Mariela Roxana Ramos

Fotografía Elena Nicolay





El filósofo alemán Friedrich Nietzsche expresa: “No hay hechos, sólo interpretaciones”. ¿Se disuelven los hechos en las interpretaciones o lo real es lo que resta de ellas? Aquello que somos, aquello de donde provenimos y que está en permanente estado de cambio interpreta los hechos, pero al mismo tiempo va resignificando nuestras subjetividades.

Nietzsche define a la verdad como “un ejército de metáforas en permanente combate”. Se puede plantear una guerra para imponer una interpretación como si fuera la única verdad o se puede plantear que la clave de toda verdad está en la diferencia que expresa el otro.

En nombre de la verdad se ha cometido el más grande genocidio de nuestra historia, en nombre de la verdad se ha invisibilizado al diferente, se ha silenciado su relato. Poner a la verdad en la esfera de la interpretación supone una apuesta a la libertad y una forma de deconstruir toda violencia, porque a la violencia se la enfrenta priorizando al otro, aceptando las diferencias y promoviendo la diversidad.

Texto y Contexto


Miércoles 11 de diciembre 9:30 horas, la sala del tribunal oral federal de Tucumán, en el marco del 14° juicio por crímenes de Lesa Humanidad, está dispuesta para la audiencia. Se escucharan los alegatos de apertura por parte de las defensas. Los abogados/as defensores dan inicio a la jornada. Proyectando imágenes que refieren al contexto en el que estuvo sumergida la provincia en el año ´75, en el Operativo Independencia. Las palabras que siguen a las imágenes, encienden una alarma: “En ese contexto nuestros defendidos no podían entender las órdenes que hubieran recibido de allanar y detener como ilícitas… Dentro de un gobierno constitucional nuestros defendidos entendían que esas órdenes no tenían contenido ilícito’’.

La fiscalía interpela la interpretación de las defensas y expresa: “Pesa sobre el estado argentino la responsabilidad de investigar y sancionar estos delitos aberrantes. El derecho a la verdad, es un derecho autónomo y se logra a través de éstas causas penales. No sólo es el derecho de las víctimas de las causas, sino también es el derecho de la sociedad toda, de saber qué pasó. El Estado tiene la obligación de no asegurar la impunidad”.

Los relatos del pasado son un campo de disputa, sumergirnos en él nos permite recoger y recuperar momentos, protagonistas y legados de una historia colectiva. Quienes queremos recuperar la memoria de los vencidos, comprendemos que cada avance logrado en el camino del derecho a la verdad, convoca necesariamente esos momentos del pasado que en nuestro presente encuentran nuevas interpretaciones y nuevos sentidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 unidade

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat