Por Mariela Ramos // Las palabras construyen enunciados, estos remiten a un yo, a un otro, un aquí, un ahora. En los enunciados se dejan las huellas de la subjetividad en el lenguaje. Expresamos opiniones, puntos de vista, experiencias o acontecimientos. Enunciados entrecruzados por los discursos propios y los ajenos, que incorporan multiplicidad de voces. Las palabras construyen historias. Historias del ser y del tiempo. El tiempo que encarna en la vida de los seres humanos, el tiempo que marca los ritmos de esa historia, el tiempo que forja procesos de Memoria, acuña Verdad y desencadena Justicia. FOTOGRAFÍA DE ELENA NICOLAY Plaza de la Memoria La plaza de la Memoria en la entrada de la ciudad de Tafí Viejo -localidad cercana a la capital tucumana- nos propone transitar las historias de sus desaparecidos y sobrevivientes durante el largo invierno del genocidio. La historia de Hugo Manuel Díaz y su esposa Norma Luisa Santillán, secuestrados en esa localidad por las fuerzas represivas ...